Generalmente, cuando vemos una foto de nuestro planeta, podemos observar su parte más externa que muestra su hidrósfera (conjunto de agua) y litosfera (parte sólida externa). Sin embargo, la Tierra es más que eso. Ésta está compuesta de varias capas de distinto espesor y composición.
La estructura interna se divide fundamentalmente en tres capas: corteza, manto y núcleo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0B_L7oDxlU18Xl_yFwmu6AYQqD282owXTT7Qcdru04xMw-52wW1b6-GKFe2KqTwG8aIJLyFukTQ5WPloH3-M42fgFO6GY7DRtvJY_DsnSHsjHTa8qZYuIVvF1MnWHncdwgzqKqd-2TVvR/s640/las-capas-de-la-tierra.jpg)
CORTEZA
Es la parte más externa del planeta. Se encuentra en estado
sólido, pues es rocosa y puede tener un grosor de entre 5 Km (desde lo más
profundo del océano) y 70 Km (desde las montañas). En lo más superficial de
esta se ubica la biosfera, que es el conjunto de seres vivos y su medio.
En la corteza se encuentran las placas tectónicas, que son
grandes rocas que forman la superficie en la Tierra, las cuales se encuentran
en constante movimiento por la textura pastosa que tienen debajo en el manto.
MANTO
Es la capa más gruesa y está ubicada entre el núcleo y la
corteza. Inicia al final de la corteza, llegando a su final a los 2,900 Km.
Está en estado pastoso, entre los estados líquido y sólido y se compone de
oxígeno (O), Silicio (Si), Magnesio (Mg), Hierro (Fe), aluminio (Al), calcio (Ca),
sodio (Na) y potasio (K).
Entre el manto y la corteza se encuentra la discontinuidad
de Mohorovičić o Moho, que marca la división entre dichas capas.
NÚCLEO
Es la parte más interna y con mayor temperatura de todas las capas. Se encuentra a una distancia aproximada de 2,900 km de la parte más externa de la Tierra y se prolonga hasta 6,371 Km en su punto más profundo. Posee una temperatura de más de 5,000 ०C, incluso se ha propuesto de 6,000 ०C. Está formado principalmente por hierro (Fe) y níquel (Ni) y en menor medida de azufre (S) y oxígeno (O).
Se divide en núcleo interno y núcleo externo. La principal diferencia entre estos es que el interno se encuentra en estado líquido, mientras que el externo se encuentra en un estado sólido. Este último llega a la profundidad de 5,100 km.
Según experimentos, se sostiene la teoría de que gracias a la presencia de metales en movimiento en el interior de la Tierra se forma un campo magnético fuera de ella que le protege de las partículas de energía que conforman el viento solar. Sin esta protección, no habría capa de Ozono.
Comentarios
Publicar un comentario